grupos
El grupo y sus característicasPresentation Transcript
- 1. El grupo y sus características
- 2. El grupo y sus características 1. Definición y teorías sobre los grupos
- 3. El grupo y sus características Características 1. Formado por dos o más personas 2. Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo 3. Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo 4. Tienen una permanencia temporal
- 4. El grupo y sus características Definición de grupo Conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común: “ el espíritu de equipo”
- 5. El grupo y sus características Espíritu de equipo o “membership” Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan, y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.
- 6. El grupo y sus características Elementos del espíritu de equipo
- Unidad: Aceptando a los demás y siendo aceptado
- 2. Participación: En las tareas precisas para lograr los objetivos
- 3. Responsabilidad: Cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo
- 7. El grupo y sus características Características esenciales de un grupo 1. Objetivo común que define y da vida al grupo 2. Normas: Reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.
- 8. El grupo y sus características Clases de normas 1. Formales: Dirigidas hacia el logro del objetivo 2. Informales: Orientadas hacia la satisfacción
- 9. El grupo y sus características Cultura de grupo Conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.
- 10. El grupo y sus características Clima del grupo Se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.
- 11. El grupo y sus características 2.Clasificación de los grupos
- 12. El grupo y sus características Según el número de miembros: 1. Grupo pequeño: hasta 15 personas 2. Grupo mediano: entre 15 y 40 personas 3. Grupo grande: más de 40 personas
- 13. El grupo y sus características Según las relaciones:
- Relaciones interpersonales directas
- Gran fluctuación del tono emocional
- Relaciones interpersonales abstractas
- Generalmente buscan el interés común externo
- 14. El grupo y sus características Según la estructura:
- Organización para alcanzar el objetivo
- 15. El grupo y sus características Según la composición:
- Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos
- Están abiertos y solicitan adhesiones
- No exigen requisitos pero sí la aceptación de las normas
- 16. El grupo y sus características Según la estructura de roles:
- Estructura rígida y jerarquizada
- Normas explícitas y fuerte disciplina
- Normativa clara y aceptada por todos
- Líder elegido democráticamente
- No posee estructura ni normas definidas
- Centrados en la satisfacción
- 17. El grupo y sus características Etapas de los grupos 1. Etapa de formación 2. Etapa de conflicto 3. Etapa de regulación 4. Etapa de desempeño 5. Etapa de desintegración
- 18. El grupo y sus características 1.Etapa de formación
- Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo
- 19. El grupo y sus características 2.Etapa de conflicto
- Conflictos internos sobre quién controlará el grupo
- Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
- 20. El grupo y sus características 3.Etapa de regulación
- El grupo manifiesta su cohesión
- Se despierta el sentido de identidad
- Concluye cuando solidifica la estructura del grupo
- 21. El grupo y sus características 4.Etapa de desempeño
- La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa
- 22. El grupo y sus características 5.Etapa de desintegración
- Sólo para grupos temporales
- El grupo se prepara para disolverse
- 23. El grupo y sus características Características del proceso de un grupo
- Cada grupo evoluciona de muy diferente forma
- Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente
- Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas
- 24. El grupo y sus características 3.Los roles en el grupo
- 25. El grupo y sus características La estructura del grupo Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.
- 26. El grupo y sus características Definición de Rol Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.
- 27. El grupo y sus características Desempeño de un rol en el grupo
- No existen personas neutras, todos los miembros
- El rol puede ser escogido por el propio individuo
- El rol de un individuo puede ser atribuido por el
- 28. El grupo y sus características Roles más significativos
- 29. El grupo y sus características Roles positivos para el grupo
- 30. El grupo y sus características 4. La comunicación en el grupo
- 31. El grupo y sus características La comunicación Proceso a través del cual el emisor transmite un mensaje al receptor y éste lo comprende.
- 32. El grupo y sus características Elementos de la comunicación
- Emisor : Persona que transmite el mensaje.
- Receptor : Persona o grupo de personas que recibe el
- mensaje producido por el emisor.
- Mensaje : Es el contenido que el emisor comunica al receptor.
- Código : Es el conjunto de signos en que se concreta el
- mensaje (lenguaje verbal o no verbal).
- Canal : Es el medio que se utiliza para la comunicación.
- Feed-back : Reacción que el receptor envía al emisor, una
- Contexto : Mensajes anteriores y posteriores al que se está
- emitiendo en ese momento.
- 33. El grupo y sus características Claves para una comunicación de calidad
- Seguridad en la exposición
- Interés mostrado hacia el receptor
- 34. El grupo y sus características Habilidades de la comunicación: La escucha activa
- Es uno de los pilares del proceso de comunicación
- “ Escuchar” es una acción activa en contraposición a
- “ oir” que es una acción pasiva
- Escuchar es entender, comprender o dar sentido a
- lo que se oye. Si no hay comprensión no hay
- comunicación, sólo transmisión de información.
- 35. El grupo y sus características La escucha activa Es la habilidad de escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.(comportamiento empático)
- 36. El grupo y sus características Elementos que facilitan la escucha activa
- Disposición psicológica : Prepararse interiormente
- Observar al otro : Identificar el contenido de lo que dice
- Expresar al otro que le escuchas : Mediante
- comunicación verbal o no verbal (feed-back)
- 37. El grupo y sus características Elementos a evitar en la escucha activa
- No interrumpir al que habla hasta que termine su
- Evitar juzgar a la persona sino al contenido
- Evitar el “síndrome del experto”
- No elaborar nuestra respuesta mientras nos hablan
- No contar “tu historia” cuando el otro necesita hablarte
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras
- No rechazar lo que el otro está sintiendo. Ej.”No te
- preocupes eso no es nada”
- 38. El grupo y sus características Barreras en la comunicación
- Personales: Sentimientos, emociones , actitudes, prejuicios.
- La interpretación, a iguales estímulos, diferentes
- Enmascaramiento de la conducta
- La escucha selectiva o parcial, en base a intereses o
- Falta de atención: por anticipación, por ruido ambiental, etc
- 39. El grupo y sus características Tipos de comunicación Verbal No Verbal Vocabulario y gramática Todo lo demás
- 40. El grupo y sus características Comunicación Verbal
- La comunicación verbal es aquella en la que su contenido es la palabra.
- No Vocal : Lenguaje escrito, lenguaje de signos...
- 41. El grupo y sus características Pautas para utilizar correctamente la comunicación verbal
- 42. El grupo y sus características Comunicación No Verbal
- La comunicación No Verbal es aquella que se basa en códigos simbólicos.
- Lo que hacemos con las manos
- 43. El grupo y sus características Comunicación No verbal
- Cuando nos relacionamos con alguien, basamos nuestras respuestas emocionales, no en lo que la otra persona dice, sino en cómo lo dice .
- En muchos conflictos el motivo suele ser…” cariño, no es lo que me has dicho sino cómo me lo has dicho”
- La decisión de aceptar a un candidato en una entrevista de selección de personal se toma en los primeros 30 segundos del encuentro?
- 44. El grupo y sus características Importancia cuantitativa de la Comunicación No Verbal
- 45. El grupo y sus características Importancia cuantitativa de la Comunicación No Verbal
- Según el prestigioso psicólogo Mehrabian :
- La parte estrictamente Verbal de la comunicación, al que dedicamos la mayoría de nuestros esfuerzos, sólo aporta el 7% de la información transmitida.
- El 93% restante, es decir, la Comunicación No Verbal , mayoritariamente inconsciente y que casi nunca preparamos, se reparte en:
- Un 38% que transmitimos a través de la voz (entonación, ritmo, volumen, etc)
- Y, un 55% de información corporal o transmitida sin voz (gestos, miradas, aspecto físico, la sonrisa, etc)
- 46. El grupo y sus características Funciones de la Comunicación No Verbal
- Además de la transmisión de contenido expresa
- también las emociones del emisor
- Transmite emociones, sentimientos o estados de ánimo
- Proporciona el feedback del efecto que el mensaje
- 47. El grupo y sus características Elementos de la Comunicación No Verbal
- Kinesia : Movimientos y posturas
- Proxémica : Uso del espacio
- Paralingüística : Aspectos no lingüísticos del mensaje
- Proyección física : Imagen y accesorios
- 48. El grupo y sus características Elementos de la Comunicación No Verbal
- Kinesia: Movimientos corporales que se utilizan para reforzar o sustituir lo expresado verbalmente.
- 49. El grupo y sus características Elementos de la Comunicación No Verbal Proxémica: Es el uso del espacio y la percepción de espacio social y personal
- 50. El grupo y sus características Elementos de la Comunicación No Verbal
- Paralinguística: Es la comunicación No Verbal transmitida con la voz.
- Vocales aisladas, risas, llantos, jadeos, suspiros, etc.
- 51. El grupo y sus características Elementos de la Comunicación No Verbal
- La proyección física: Imagen que proyectamos
- 52. El grupo y sus características La habilidad de comunicar tiene que ver principalmente con la habilidad para manejar con coherencia todos los elementos de la comunicación, es decir que lo que estemos comunicando verbalmente se corresponda con lo que expresamos no verbalmente.
- 53. El grupo y sus características ¿Qué pasa cuando el mensaje Verbal es contrario al mensaje No Verbal? Pues que el mensaje que cuenta es el No Verbal.
- 54. El grupo y sus características Estilos de Comunicación
- 55. El grupo y sus características Estilo Pasivo
- Viola los derechos propios por no ser capaz de expresar sentimientos, pensamientos o expresarlos de una manera autoderrotista.
- El objetivo es apaciguar a los demás evitando conflictos
- Características: Evasivo, fingido, conformista, indiferente y apático.
- 56. El grupo y sus características Estilo Agresivo
- Defensa de los derechos personales y expresión de sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, violando los derechos de los demás.
- Características: Brusco, imperativo, dominante, resentido, manipulador.
- 57. El grupo y sus características Estilo Asertivo
- Expresar los derechos de esa sus propios sentimientos, derechos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás, y sin violar los derechos de esas personas.
- Características: Directo, claro, respetuoso, positivo, comprensivo y responsable.
- 58. El grupo y sus características Asertividad en la comunicación La persona asertiva manifiesta sus propios derechos, expresa pensamientos, sentimientos y creencias de una manera directa, sincera, apropiada y oportuna, respetuosa siempre a los derechos ajenos y propios. “ La pérdida de miedo al comunicarse”
- 59. El grupo y sus características Diez mandamientos para comunicaciones efectivas 1.Piensa con la cabeza, antes de hablar con la boca. 2.Precisa los objetivos que quieres lograr y las mejores estrategias para lograrlo. 3.Adapta lo que quieres decir al receptor y a la situación. 4.Selecciona el momento, el lugar, y el canal oportunos y adecuados. 5.Recuerda que la forma en que se diga algo es tan importante como lo que se dice.
- 60. El grupo y sus características Diez mandamientos para comunicaciones efectivas 6.Evita expresiones que puedan dificultar el razonamiento y generar posiciones defensivas. 7.Obtén cierta “retroalimentación” del receptor, para cerciorarse de que el mensaje ha sido entendido correctamente. 8.Mantén una actitud de “Escucha Activa”, centra la atención en lo fundamental de lo que se dice, se empático, trata de identificar sentimientos. 9.Muéstrale al otro que tiene interés en lo que diga. 10.Sé flexible, adapta tu expresión y estilos a la situación que se genera en el diálogo.
- 61.
No hay comentarios:
Publicar un comentario